5ª SESIÓN: 06.04.13
A continuación, de forma grupal volvemos a experimentar con los mismos materiales y algunos más, hasta que los alumnos/as comienzan a sacar sus propias conclusiones: “ se hunden sólo las cosas más grandes, las que más pesan…… “
5.2.
“ ¿Por qué se hunde? “
Variamos el contenido
de una pequeña botella de plástico: dejamos unas botellas vacías, otras llenas
de agua y otras de arena.
Individualmente van echándolas a las peceras y
expresando sus opiniones acerca de lo que ocurre.
Han surgido algunos
momentos muy divertidos gracias a la fuerza del empuje, aunque ellos no la conociesen todavía.
5.3.
“Seguimos experimentando”
“¿Qué
pasa si usamos el mismo objeto pero con diferente contenido y peso?”
De esta forma, le damos
otra ocasión para elaborar sus propias conclusiones acerca de por qué una se
hunde y otra flota.
5.4. “Conclusiones”.
A continuación, les
presento el Principio de Arquímedes y entienden fácilmente que es el que
explica lo que ha ocurrido con los objetos que han metido en la pecera y en las
jarritas.
5.5.
“Nuestro menuda percha”
Comenzamos a
confeccionar con dos yogures, elásticos, hilo de pescar y una tuerca un
instrumento que nos ayudará a comprender mejor el Principio de Arquímedes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
: