En esta sesión contamos con Verónica Navarro,
Licenciada en Bellas Artes y
especializada en la Expresión Plástica
y Visual en la Educación.
Verónica
nos guiará en la lúdica aventura
de pasar del plano al volumen a partir
de la creación propia de nuestro menudo pueblo.
4.0 “La geometría continua en nuestro entorno”.
4.0 “La geometría continua en nuestro entorno”.
Los alumnos/as que durante esta semana han aportado una fotografía de un lugar de su pueblo, la presentan al resto de compañeros/as marcando en ella los distintos tipos de ángulos, líneas, figuras planas y cuerpos geométricos que encuentran en dichas fotografías.
4.1. “¿Cuántos planos conocemos?”
4.1. A/ Verónica nos presenta distintos tipos de planos: de diferentes ciudades, casas y medios de transporte: metro, autobús…. Analizamos estos planos entendiendo su utilidad e identificando las diversas líneas y figuras planas presentes en ellos.
4.1. A/ Verónica nos presenta distintos tipos de planos: de diferentes ciudades, casas y medios de transporte: metro, autobús…. Analizamos estos planos entendiendo su utilidad e identificando las diversas líneas y figuras planas presentes en ellos.
4.1. B/ Se entrega a cada alumno/a un plano de Huércal-Overa para buscar algunos de los edificios seleccionados en las fotografías de esta localidad: el ayuntamiento, el parque del calvario, la casa de las cuatro torres e incluso la dirección exacta de algunas de las casas de nuestro alumnado.
4.1. B/ Se entrega a cada alumno/a un plano de Huércal-Overa para buscar algunos de los edificios seleccionados en las fotografías de esta localidad: el ayuntamiento, el parque del calvario, la casa de las cuatro torres e incluso la dirección exacta de algunas de las casas de nuestro alumnado.
4.2. “Inventor de planos”
En esta sesión contamos con José Jiménez Carmona, como alumno invitado de 2º de Ed. Primaria del CEIP San José de Calasanz, para mostrarnos el plano imaginario que el mismo ha construido de una ciudad imaginaria, con todo lujo de detalles y por iniciativa propia.
4.3. “El plano de nuestro menudo pueblo”
Verónica nos
ayuda a construir el plano de “nuestro
menudo pueblo” partiendo de una escala reducida, tamaño folio, para pasar como si de un puzzle se tratara a encajar
en el suelo los diferentes barrios de
nuestro menudo pueblo. Todo ello a partir de distintas formas planas e
irregulares de cada uno de los barrios.
4.4. "Merienda saludable".
Hacer un minidescanso para comernos uno o dos plátanos nos ha parecido la mejor forma de tomar energía al instante y seguir manteniendo toda nuestra atención en las actividades propuestas.
4.5. “NUESTRO MENUDO PUEBLO”
Cada alumno/a comienza a partir de una plantilla plana a crear su propio edificio.
Es sorprendente el derroche de imaginación y
creatividad presente en muchas de las construcciones realizadas que cuentan con
ascensores modernos, balcones
preciosos, persianas enrollables, ventanas
brillantes como si el sol deslumbrará en ellas y puertas entreabiertas que
dejan paso a partir de la representación de dibujos a escenas de la vida
cotidiana de un hogar.
Teniendo siempre en mente cual es el pueblo que
entre todos/as queremos construir y que han sido varios los alumnos/as que han aportado fotografías de fuentes, una vez
que hemos construido los edificios, nos dedicamos a construir fuentes con
material reciclable.
¡Qué colorido¡ ¡qué formas¡ ¡cuántos detalles¡ ¡Qué pueblo más bonito¡ Los trabajos individuales como parte de un conjunto adquieren otra dimensión. El resultado es un pueblo con mucha personalidad. ¡Felicidades por vuestro trabajo¡
ResponderEliminarAna